Posts

jueves, 16 de abril de 2009

Déjennos "pasar piola"

Creo que ya lo había dicho hace algunas semanas: prefiero a la prensa (o a lo que se hace llamar prensa en Chile) preocupada de la crisis de Colo Colo, de las bravuconadas de Figueroa en la UC o de los sueños de grandeza de la U.
Yo soy del gremio, lo saben, pero tengo mis cuentas pendientes con varias generaciones de periodistas que han terminado por convertirse en una casta despreciable y por convertir a este noble oficio en una actividad de poco vuelo y, muchas veces, de mal gusto.
Por eso, frente a la posibilidad de caer en las garras de la mediocridad informativa, del estilo farandulesco que todo lo tiñe, del escaso vuelo periodístico, de la mirada chunga y miope de la realidad, prefiero que Unión Española siga como un puntero más bien ausente de los grandes titulares, "pasando piola" en Santa Laura, ganando sin demasiados flashes, sin largos minutos en el noticiario de la TV, sin micrófonos.
Pero, ya ven, a pesar de todo lo tranquilo que ha sido el pasar de Unión durante este semestre, apenas el primer "episodio" que se sale de lo normal (pero que tampoco da para tomárselo en serio) y ya tiene titulares y espacios que cuando se trata de fútbol no nos dedican nunca.
Déjense de tonteras, por favor, coleguitas. De verdad, váyanse a hacer show con los albos, que harta teleserie han escrito en las últimas semanas. Hagan pebre a la U esta semana, que pierde en la Libertadores y llega coja a jugar el clásico. Pónganle el micrófono al Fantasma, que más de alguna barbaridad les va a dejar como "cuña". Aprovehen la salida de Trobianni para hacer cazuela con Cobreloa... Pero a la Unión déjenmela tranquila. Si nosotros vamos calladitos por las piedras, jugando bien a la pelota, ganando más partidos que ningún otro club, llevando cada vez más gente al estadio, amononando cada día más nuestra casa y liderando el torneo.
Hablemos de fútbol, señores, porque cuando menos se lo imaginen van a tener que titular, otra vez, que Unión es campeón, que Unión vuelve al terreno internacional, que hay una nueva estrella en nuestros estandartes. De verdad, cabros, si hicieran su pega en serio (tanto en el deporte como en las otras áreas del periodismo) otro gallo le cantaría a este país que tiende a encongerse y achatarse cada día más. Si no cuesta mucho. Y ni siquiera se trata de ponerse "graves". Si nadie dice que una "mocha" típica de entrenamiento haya que ocultarla como ovni del Area 51, pero tampoco da para más de una línea... Pero si es tan fácil hablar de fútbol y nos gusta tanto, por qué el afán de transformarlo todo en farándula o en crónica roja.

10 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola Hugo, si conocerte concuerdo contigo y en uno de los tantos reclamos a los "programas y diarios deportivos" me contactó el editor de deportes del mercurio y esto me respondió:
Marcelo:
Te explico: si el devenir de Unión Española le importara a la mitad de la gente que le interesa el devenir de Colo Colo o la U, por ejemplo, no tengas dudas que habría muchas más cobertura de tu equipo. Nada de lo que se publica en Deportes-El Mercurio es al azar o por el capricho de los editores. Ni mucho menos por su hinchismo. Sólo obedece al interés mayoritario que despiertan los equipos más "grandes".
esperando que entiendas la explicación y agradeciéndote la inquietud
se despide muy atentamente
Felipe Vial V.
Sub Editor Deportes El Mercurio

Sin mas comentarios
Marcelo

HUGO ARIAS V. dijo...

Entiendo perfectamente lo que explica Vial. Si lo que yo pido es que si no nos pescan ni siquiera cuando nos va bien, que no traten de farandulizarnos cuando ocurre algo que pueda parecer escándalo.

Carlos Horta dijo...

Don Felipe Vial:
Con mucho respeto, por lo mismo el mercurio yo lo tengo en mi baño... y no para leerlo

muchos saludos

Anónimo dijo...

Estimados:

¿Puedo dejar mi humilde opinión? A mí modo de ver, los periódicos viven de la "mierda" (perdonando la expresión). Abundan las malas noticias porque nuestra mente es negativa. Abunda la farándula, porque el nivel educacional del país (al menos de la mayoría) lo pide. En este sentido, dejando de lado la diferencia entre clases sociales, a los hinchas de los llamados equipos "grandes" les agrada la misma "mierdita"; por eso los líderes y dueños de la prensa les dan lo que quieren: "mierdita"; y lo que les interesa (vender sus ejemplares), se logra a la perfección. Es como en la política, puedes o no estar de acuerdo con el gobierno, pero la mayoría decide; y si la mayoría dice que un candidato es "mejor" que el tuyo, gana.

Mientras tengamos "flaites" que "compren" el "producto" fútbol que aparece en los diarios, que Dios nos pille confesados. Por lo mismo, encuentro que debemos apoyar y respetar espacios como este blog, y los blogs relacionados con nuestra querida Unión Española. Después de todo, fuimos, somos y seremos una sola familia: LA FAMILIA HISPANA.

Saludos, amigo Hugo. Me pareció excelente tu escrito y muchas gracias por el debate, tan necesario por estos días, ya que no hay espacios suficientes para hacerlo; la página oficial de Unión, a veces, se duerme en los laureles con la información; ni hablar del blog, que tira una oración para que los hinchas comenten (algunos lo hacen a punta de improperios). Por esto, gracias por tu espacio, amigo, y por el esfuerzo que pones en actualizar estando entre trabajo y obligaciones.

El Quijote.

HUGO ARIAS V. dijo...

Estimado Quijote, creo que pensamos muy parecido. Es cierto, la prensa se "rige" por lo que sus "clientes" quieren (o al menos por lo que prensa cree que sus clientes quieren). Pero yo he aprendido algo en este tiempo, y es que la pega del periodista va más allá, porque de otra forma cualquiera podría hacer ese trabajo o bastaría con que las personas tuvieran sus blogs o generaran lo que quieren y ya.
Una pega clave del periodismo en serio es "proponer" a sus lectores, auditores o televidentes nuevos temas, nuevas maneras de pensar, opiniones que se escapan a lo obvio. Algunos dirían que se trata de "educar" a los lectores, pero yo prefiero no llegar a ese nivel de soberbia. Me bastaría con "mostrar" que hay más cosas para leer, pensar o debatir.
Si todos nos entretenemos de vez en cuando con la farándula, pero eso no puede ser todo lo que haya.

Anónimo dijo...

Ahora les cuento porque es más caro COMER UN SÁNDWICH DE MECHADA que la entrada (sorry Sra. Mechada).

Veamos un ejemplo, supongamos que el promedio de galería cuesta $3.500 pesos y que durante los dos torneos alguien va a 10 partidos, vale decir paga $35.000.
Además compra la camiseta oficial por $20.000, entonces ha pagado en un año: $55.000.

El mejor amigo de este señor se hace socio, paga en 3 cuotas precio contado: $51.200 pero le regalan la camiseta, por lo tanto en realidad pago por la entrada $31.200.

Si el nuevo socio solo va a 10 partidos, entonces cada ticket le cuesta $3.120 pesos.

Pero este nuevo socio va a los 17 partidos de local (no se asusta y va a ver Unión contra el Colo, la U y la UC). Por lo tanto el valor del ticket es: $1.835.

El desempeño del club es mediocre, por lo que solo llegamos a los Play Off y no pasamos, vale decir ahora son 19 partidos en el año. Entonces el ticket cuesta $1.642.

Supongamos que Unión elimina al primer equipo, entonces son 21 partidos y el valor de cada ticket es: $1.486 pesos.

Mejor aun, disputamos las dos finales, las ganamos y en total jugamos 23 partidos: ahora el ticket cuesta $1.357 pesos.

Que queda, hacerse socio estimados amigos.

¿Que es mas caro?, ¿el sándwich de mechada o el ticket?

Saludos

Eduardo
P.D: lo he copiado en todos los blogs pues es mi granito de arena

HUGO ARIAS V. dijo...

Notable, Eduardo.
Gracias por la lección de economía.

Union Española (blog no oficial) dijo...

Concuerdo contigo en tu opinion, lo que mas me la lata es que Unión jugando bien "pasa piola", pero apenas pasa algo "malo" dentro de Unión, sale en todas partes. Pero como bien dices tu, al final de campeonato todos van a tener en sus títulos Unión campeon y Unión a la sudamericana.

saludos.

UEspanola.com dijo...

Hola querido Hugo, como recordarás de "coincidencia" nos conocimos en el "viejo" y querido Santa Laura, siendo los 2 verdaderos hinchas y dueños de un sitio web para nuestra Unión. Que manera de concordar contigo en esta crítica que haces a los medios chilenos, pero amigo, sinceramente, que mas vas a pedir, si ellos muestran lo que vende, lo que da polémica, que claramente si no es un fracaso de otro que no sean los "grandes" no aparece. Pero claro, paginas completas de situaciones extra futbolísiticas del puntero del futbol chileno, indiscutido, como el episodio en el entrenamiento de unión donde hubo una discusion entre Sepulveda y Limenza..´páginas completas!! que importante!! que ligado al futbol!! sin embargo cuando hemos mantenido la punta todo el campeonato, dado vuelta marcadores adversos, nada en el diario.. apenas una sección de una página... vergonzoso... nada mas que el producto de un periodismo mediocre y exitista.. no informativo.. Un abrazo Hugito

Anónimo dijo...

Para el del Mercurio : Seguro que ese diaro lo leen mucho los colocolinos, entiendo que hablen ahì de la Catolica pero del Colo e incluso mucho de la U por favor...
Te aseguro que en terminos de compra del diario la diferencia entre la gente que lo compra que es de Uniòn y la de Colo Colo no es la que Uds. piensan
Los medios todavìa no cachan que la mayorìa de los hinchas del Colo y la U no leen diarios, ni escuchan programas de radio no estàn ni ahi, sòlo les interesa sentirse ganadores en algo los fines de semana
Pancho Q.

Con tecnología de Blogger.